La Monstera deliciosa, con su silueta escultural y sus hojas perforadas, es la reina de la selva interior y se ha consolidado como una de las plantas de interior más populares.
Su capacidad para aportar un toque tropical y sofisticado a cualquier espacio la convierte en un elemento imprescindible para la decoración de hogares y oficinas, especialmente en el contexto de la bricojardinería y el diseño de interiores.
No solo es apreciada por su estética, sino también por su resistencia y la facilidad de sus cuidados, lo que la hace accesible tanto para aficionados como para expertos en horticultura.
Poleplants la comercializa en contenedor de Ø14, Ø17, Ø19 y Ø23 cm.
Usos de la Monstera deliciosa.
Principalmente, la Monstera deliciosa se utiliza como planta ornamental de interior. Su porte majestuoso y sus hojas grandes y lobuladas la convierten en un punto focal en salones, pasillos y oficinas.
Es muy versátil en el ámbito del diseño de jardines interiores, adaptándose a macetas grandes, en el suelo o incluso en soportes que le permiten trepar, emulando su crecimiento natural en los bosques.
En su hábitat de origen, la planta produce un fruto comestible y dulce, aunque su cultivo en interiores rara vez da lugar a la fructificación. Solo aquellas en el exterior y de un tamaño considerable conseguirán desarrollar el fruto.
Origen y taxonomía de la Monstera deliciosa.
Esta planta es originaria de las selvas tropicales de América Central, desde el sur de México hasta Panamá.
Pertenece a la familia de las Araceae y su nombre científico, Monstera deliciosa, alude a su naturaleza ‘monstruosa’ por su gran tamaño y a la ‘delicia’ de su fruto.
Los nombres comunes más extendidos son costilla de Adán, por la peculiar forma de sus hojas; cerimán, refiriéndose a su fruto; y planta de queso suizo, en alusión a las perforaciones de sus hojas.
Características botánicas de la Monstera deliciosa.
Esta planta desarrolla un sistema radicular aéreo muy característico, con raíces gruesas y largas que emergen de los tallos y se adhieren a los árboles en su entorno natural. Estas raíces no solo la fijan, sino que también absorben la humedad y los nutrientes del aire.
Posee un tallo grueso y trepador. Con el tiempo, se vuelve leñoso en la base. Su crecimiento es vigoroso, pudiendo alcanzar varios metros de altura si se le proporciona un soporte adecuado.
Las hojas de la Monstera deliciosa, son su rasgo más distintivo. En la juventud, las hojas son enteras y en forma de corazón. A medida que la planta madura, las hojas se vuelven grandes, de hasta 90 cm de diámetro, y desarrollan profundas hendiduras y perforaciones (fenestras), una adaptación que se cree que les ayuda a captar mejor la luz en el denso sotobosque.
Plantada en el jardín, florecerá entre los meses de mayo y octubre a partir de los tres años, ya que necesita estar lo suficientemente asentada. Las inflorescencias, que raramente se ven en interiores, son espádices con una espata de color blanco cremoso.
El fruto es un cilindro similar a una mazorca rodeado por pequeños hexágonos y, cada uno de ellos, incorpora su correspondiente semilla. Tarda hasta un año en madurar y su sabor entonces, es ‘delicioso’ tal y como lo describe su nombre científico: Monstera deliciosa. Recuerda a una mezcla entre piña, plátano y mango.
Este fruto contiene pequeñas semillas, aunque la propagación por semilla es menos común que por esquejes.
Cuidados de la Monstera deliciosa.
Para mantener una Monstera sana y vigorosa, es fundamental replicar en la medida de lo posible las condiciones de su hábitat tropical.
Prefiere estar a la sombra, sin sol directo. En interior sí que el lugar debe ser muy luminoso. La exposición directa al sol, especialmente en verano, puede quemar sus hojas. Es perfecta para colocar cerca de una ventana orientada al este o al norte, o a varios metros de una ventana orientada al sur o al oeste.
Se desarrolla mejor en un rango de temperatura entre los 18°C y 27°C. Es sensible al frío y no tolera temperaturas por debajo de los 10°C. Se debe proteger de corrientes de aire frío.
Necesita un sustrato ligero y bien drenado. Una mezcla ideal podría ser una base de turba o sustrato universal de calidad con perlita, corteza de pino o fibra de coco para mejorar la aireación y el drenaje.
Atención al riego de la costilla de Adán.
La Monstera deliciosa se riega cuando la capa superior del sustrato (aproximadamente 3-5 cm) está seca al tacto. Es mejor regar de forma abundante y dejar que el exceso de agua se escurra por completo. Un riego excesivo es la principal causa de problemas, como la pudrición de las raíces.
En cuanto al abonado, se recomienda fertilizarla cada 2-4 semanas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un abono líquido equilibrado para plantas de interior. Reducir o eliminar el abonado en otoño e invierno.
Se debe trasplantar a una maceta ligeramente más grande cada 2-3 años o cuando las raíces llenen el recipiente. La mejor época es la primavera. Es un buen momento para renovar el sustrato y comprobar la salud de las raíces.
Se puede podar para controlar su tamaño y forma. Cortar los tallos por encima de un nudo fomenta un crecimiento más compacto y ramificado. La poda de limpieza también ayuda a eliminar hojas viejas o dañadas.
La forma más sencilla y efectiva de propagarla es mediante esquejes de tallo con al menos un nudo y una hoja. Estos se pueden enraizar en agua o directamente en un sustrato ligero y húmedo.
Plagas, enfermedades y fisiopatías de la Monstera deliciosa.
Es susceptible a plagas comunes como la araña roja, la cochinilla y los trips. Es importante revisar las hojas regularmente.
El amarilleo de las hojas inferiores puede ser un signo de exceso de riego, mientras que las puntas secas pueden indicar falta de humedad ambiental o un riego insuficiente.
La aparición de manchas marrones en las hojas puede estar relacionada con la quema por el sol o con un exceso de fertilizante.
La Monstera deliciosa es una planta que, con cuidados básicos, recompensa al cultivador con un crecimiento exuberante y una presencia inigualable en cualquier rincón.
Su fácil mantenimiento la convierte en la elección perfecta para aquellos que desean añadir un toque de naturaleza y elegancia a su hogar sin una dedicación excesiva.