La estructura y floración de la Begonia boliviensis ‘Waterfalls®’ definen claramente su función en el diseño de jardines y espacios exteriores. Son una cascada de color para balcones y terrazas.

En el mercado de la planta ornamental es frecuente encontrar variedades que captan la atención por su descriptivo nombre comercial. Es el caso de la Begonia ‘Waterfall®’, una denominación que evoca de inmediato su espectacular porte colgante.

Es preciso matizar que, nos referimos a la serie ‘Waterfalls®’, un conjunto de híbridos de excepcional calidad desarrollados a partir de la especie botánica Begonia boliviensis.

Esta selección hortícola ha logrado potenciar las mejores cualidades de su progenitora silvestre, ofreciendo una floración más densa y una paleta de colores vibrantes que la convierten en una elección predilecta para dar vida y movimiento a cualquier espacio exterior.

Usos de la Begonia ‘Waterfalls®’.

Su principal valor reside en su porte péndulo y ramificado, que la hace idónea para ser la protagonista en cestas colgantes, jardineras de ventana y maceteros elevados.

En estas ubicaciones, sus tallos pueden caer libremente, creando un efecto de cascada de flores y follaje que suaviza las líneas arquitectónicas y aporta un dinamismo único.

En composiciones mixtas dentro de contenedores de mayor tamaño, funciona como la planta de ‘derrame’ o ‘cascada’, complementando a otras plantas de porte más erguido.

Su floración ininterrumpida desde la primavera hasta las primeras heladas del otoño la convierte en un elemento de color duradero para patios, porches, balcones y terrazas.

Begonias 'Waterfalls' de la colección MaQu Basket de Poleplants

Origen de la Begonia boliviensis ‘Waterfalls®’.

Para comprender esta planta, debemos viajar a sus raíces andinas. La especie base, Begonia boliviensis, es originaria de los bosques nubosos de los Andes en Bolivia y Argentina.

Pertenece a la vasta familia Begoniaceae, que agrupa a más de 2.000 especies. Fue descubierta por el botánico Richard Pearce y su introducción en Europa en el siglo XIX causó un gran impacto, siendo uno de los parentales clave en el desarrollo de los populares híbridos de Begonias tuberosas.

La serie ‘Waterfalls®’ es el resultado del trabajo de hibridadores modernos, que han seleccionado los ejemplares con mejor ramificación, mayor profusión de flores y colores más definidos, como el rojo encendido, el naranja, el rosa o el blanco.

De forma popular o comúnmente se la conoce como ‘Begonia de Bolivia’ o, por su nombre comercial, ‘Begonia cascada’.

Características de la Begonia boliviensis ‘Waterfalls®’.

La Begonia boliviensis ‘Waterfalls®’ es una planta herbácea y perenne, aunque en climas con inviernos fríos se cultiva a menudo como anual. Su sistema radicular se desarrolla a partir de un tubérculo, que actúa como órgano de reserva.

Los tallos son suculentos, carnosos, muy ramificados y de crecimiento colgante, pudiendo alcanzar longitudes de 40 a 60 cm. A menudo presentan una tonalidad rojiza que contrasta con el verde del follaje.

Las hojas son asimétricas, una característica distintiva del género Begonia spp. Tienen forma lanceolada (alargada y estrecha), con los bordes finamente aserrados. Su color es un verde intenso y brillante.

Sin duda, la floración es su mayor atractivo, es espectacularmente abundante y cubre la planta durante meses. Sus flores son alargadas, con forma de trompeta o campana, y aparecen en racimos péndulos en las axilas de las hojas. Pueden ser individuales o dobles en tonos de naranja, rojo, rosa y blanco.

Tras la floración, puede desarrollar un fruto en forma de cápsula alada que contiene semillas diminutas. Sin embargo, en los cultivares comerciales (híbridos), la reproducción más efectiva y fiel a la variedad es la vegetativa.

Begonia 'Waterfalls' rosa de la colección MaQu Basket de Poleplants

En la colección ‘MaQu Basket’.

En Poleplants, bajo la colección MaQu ‘Basket’ tenemos a disposición en tarrina de 22 cm de diámetro:

  • Begonia “Waterfall” Roja: Pasión y energía en cada pétalo. Su intenso color rojo atrae todas las miradas.
  • Begonia “Waterfall” Naranja: Vitalidad y calidez en cada flor. Su alegre color naranja ilumina los espacios y crea una atmósfera acogedora y llena de vida.
  • Begonia “Waterfall” Rosa: Romance y dulzura en cascada. Sus delicadas flores rosas aportan un toque de ternura y elegancia.
  • Begonia “Waterfall” Blanca: Pureza y sofisticación en su máxima expresión. Sus flores blancas inmaculadas transmiten paz y serenidad, perfectas para eventos especiales y decoraciones minimalistas.

Cuidados de la Begonia boliviensis ‘Waterfalls®’.

Para asegurar que la cascada de color se mantenga en su máximo esplendor, es fundamental atender a sus necesidades específicas.

La Begonia boliviensis ‘Waterfalls®’ prefiere una exposición de semisombra o luz filtrada. El sol directo de las horas centrales del día, especialmente en los climas más cálidos de España, puede quemar sus hojas y flores. La luz de la mañana es, sin embargo, muy beneficiosa.

No tolera las heladas. La temperatura ideal para su desarrollo se sitúa entre los 18°C y 25°C. En invierno, se puede extraer el tubérculo y guardarlo en un lugar fresco, seco y oscuro hasta la primavera siguiente.

El drenaje es un factor clave.

Requiere un sustrato ligero, poroso y rico en materia orgánica. Una mezcla ideal para macetas sería un sustrato universal de calidad al que se le añade un 20% de perlita o vermiculita para garantizar una correcta aireación de las raíces y evitar encharcamientos.

El riego debe ser regular pero moderado, permitiendo que la capa superficial del sustrato se seque ligeramente entre riegos. El exceso de agua es su principal enemigo, ya que puede provocar la pudrición del tubérculo.

Es preferible regar directamente sobre el sustrato, evitando mojar en exceso el follaje para prevenir la aparición de hongos.

Abonar para potenciar la floración.

Durante el periodo de crecimiento y floración (primavera y verano), es aconsejable aplicar un fertilizante líquido para plantas de flor, rico en potasio (K), cada 15 o 20 días junto con el agua de riego. Esto potenciará una floración continua y abundante.

Si se opta por conservar los tubérculos durante el invierno, deberán plantarse de nuevo en primavera en un nuevo sustrato.

Begonia 'Waterfalls' roja de la colección MaQu Basket de Poleplants

No necesita una poda como tal, pero sí un mantenimiento regular. Es muy recomendable retirar las flores marchitas y las hojas amarillentas para estimular la producción de nuevas flores y mantener la planta con un aspecto saludable y limpio.

La forma más sencilla de multiplicar estos híbridos es mediante esquejes de tallo a finales de la primavera o en verano. También se pueden dividir los tubérculos más grandes a principios de la primavera, asegurándose de que cada sección tenga al menos una yema de crecimiento.

Plagas y enfermedades de la Begonia boliviensis ‘Waterfalls®’

Puede ser susceptible al ataque de pulgón y mosca blanca. En ambientes muy secos y calurosos, la araña roja puede ser un problema.

En cuanto a enfermedades, el exceso de humedad puede favorecer la aparición de hongos como el oídium (un polvillo blanco en las hojas) o la botrytis (moho gris). Una buena ventilación y un riego adecuado son las mejores medidas preventivas.

La principal fisiopatía es la pudrición del tubérculo por riego excesivo, que se manifiesta en un amarilleamiento general de la planta y un reblandecimiento de la base de los tallos.

La Begonia boliviensis ‘Waterfalls®’ no es simplemente una planta colgante más; es una herramienta de diseño viva, capaz de transformar por sí sola la percepción de un balcón o una terraza.

Su incansable floración y su elegante caída la convierten en una inversión segura para quienes buscan un impacto visual máximo con un mantenimiento razonable.

Os invitamos a descubrirla en su centro de jardinería de confianza y comprobar cómo este torrente de color y vida puede convertirse en el protagonista indiscutible de su espacio exterior durante toda la temporada.

Idiomas »